![]() |
Alguien tendrá que explicar al Bravo lo que significa esperar al grupo del autobús en el argot ciclista |
A las ocho de la mañana nos dimos cita en el punto de salida, esta vez con una participación no tan numerosa como es habitual, pero la ausencia mas sospechosa era la del Bravo, la gente se preguntaba vendrá hoy, es raro que falte. El Bravo nos estaba esperando tranquilamente en la parada del autobús de los grupos de Montserrat. Una vez incorporado al grupo del autobús el Bravo nos dirigimos hacia Sabadell, Santa Perpetua y Mollet, a buen paso para hacer pasar el frío que hacia a primera hora; otro día con fresco y nublado con parte del recorrido hasta Mollet con el suelo mojado, parece que no tenemos suerte este año y el buen tiempo no coincide con el fin de semana.
Mucho antes de llegar a Mollet ya nos preguntábamos por donde pasar, haríamos como el año pasado y seguiríamos las indicaciones del Corbera o buscaríamos otro camino alternativo, después de la experiencia del año anterior (que ahora no contaremos). Nos pusimos todos de acuerdo que al Corbera ni caso, pero una vez llegados a Mollet siguió la discusión, que si por aquí, que si por la ronda, que por aquí damos vuelta, por el otro lado mejor, total que seguimos avanzando por donde tocaba, aunque dando vuelta según el Paco. La sentencia llegó por parte del Bravo, en esta etapa tendremos que hacer como en la del Montseny cada año por un sitio distinto, alternativamente.
Jaume M. |
Paco |
Atravesando Sabadell, el Corbera que no se quita el pañuelo para nada. |
Una vez llagados a Vilanova daba comienzo la meta volante de la Roca, que transcurrió sin mucha historia. Al comienzo con el pelotón encabezado por Jesús, hasta que el Jaume se cansó de ir despacio y pegó un buen acelerón, por un momento se cortaron el Corbera el Pavón y el Bravo, pero volvieron a contactar justo antes de iniciarse el sprint final, ganando la meta volante precisamente el Corbera.
Parada en el semáforo del cruze de Vilanova, como siempre en Rojo, el tio de los pañuelos lo hace a caso hecho. |
El Corbera presumiendo de butifarra tiesa y huevos. |
Después de descender nos dirigimos hacia Dosrius, mas o menos mitad de camino y donde se iniciaba el sector puntuable del día. Un sector de los que gustan a unos y otros, porque tiene subida y acaba en descenso dando oportunidad de puntar bien a los que no son especialistas de las rampas, pero que hayan aguantado la subida. Después de la ascensión y de un rápido descenso encabezado por los de siempre, llegamos a Cardedeu puntuando primero el Pavón seguido del Corbera y Demetrio.
Quedaba bastante trayecto todavía hasta casa, por lo que se marcó un buen ritmo para ganar tiempo. Una vez llagamos a Granollers volvió otra vez la discusión, que si gira por aquí, no que es por allí, el semáforo a la izquierda, por aquí se va al Tibidabo de Granollers, no que la salida marca que es por Lliça.......al final cogimos la calle buena y salimos de Granollers hacia LLiça después de subir un repechón un poco cabrón que hay a la salida de esta población.
Seguimos camino, a esta hora ya apretaba el calor y la ropa de abrigo sobraba. Ya solo quedaba el último obstaculo puntuable el premio de montaña de Castellar. Aquí quien atacó de salida fue el Corbera que cogió un buen ritmo y nadie lo pilló hasta arriba, por detrás apretaba el Jaume aunque no para pillar seguido del Pavon y el Demetrio.
Ya sin mas complicación llegamos Terrassa.
En resumen, una salida que para la próxima vez habrá que llevarse un plano, así no perderemos tiempo y no habrá discrepancias; pero entonces seguro que no tendrá tanta gracia y será mas aburrido, con lo bien que lo pasamos discutiendo amigablemente.
RESULTATS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario